top of page

Brunei, un curioso país poco conocido

  • Imaginaria
  • 16 ago 2019
  • 8 Min. de lectura

Actualizado: 20 ago 2019

Hace unas semanas nos programaron una línea a Brunei, y lo primero que nos vino a la cabeza a la mayoría fue, ¿Dónde está eso?


Pues bien, Brunei, oficialmente Estado de Brunéi Darussalam es uno de los cuarenta y nueve países que componen el continente asiático. Está ubicado en en el norte de la isla de Borneo, limitando al norte con el mar de la China Meridional y, hacia los demás puntos cardinales, con Malasia.


Brunéi fue un protectorado británico desde 1888 hasta el 1 de enero de 1984 cuando obtuvo la total independencia. Como muestra de ello, podemos observar que en este país se conduce por la Izquierda y los coches tienen el volante en el lado derecho:


Una de las calles que llevan al centro de la ciudad

Actualmente el sultán tiene un poder ejecutivo completo, sin restricciones por parte de políticos o el Parlamento, y es una de las pocas monarquías absolutas que quedan en el mundo.


La gente de este país es muy agradable, la verdad que toda la gente que nos hemos cruzado nos ha respondido con una sonrisa y nos ha ofrecido ayuda si hemos necesitado. Las personas son por naturaleza hospitalarias y serviciales, incluso se han ofrecido a acompañarnos varias manzanas para indicarnos los lugares que andábamos buscando, dejando por unos minutos su puesto de trabajo.


Es un país tranquilo y su capital, Bandar Seri Bagawan, es segura, ordenada y bastante tranquila.

A las personas que les preguntamos nos dijeron que viven felices, que el gobierno paga la educación de sus hijos durante toda la enseñanza obligatoria y si son buenos estudiantes cuentan con ayudas para continuar su formación académica. Hay muchos colegios públicos donde estudian en Malayo y el inglés, aunque también hay otros privados dónde aprenden, además, el chino o el árabe.


La religión es una parte importante de su vida diaria. La mayoría de la población practica la religión islámica, ya que el sultán lleva a Brunéi hacia una cultura cada vez más estricta en los preceptos islámicos, pero no es extraño ver a mujeres que no utilizan el velo o personas que no practican tan estrictamente la religión, ya que hay ciudadanos que vienen de Filipinas o de otros lugares de Asia.


Sobre la vestimenta, suelen llevar vestidos o pantalones largos o por lo menos hasta la rodilla pero no hay ningún problema en llevar manga corta, siempre que no sea muy escotado. Es bastante típico también entrar a algunos sitios sin zapatos, como en algunas casas privadas o museos.


¿Qué visitar?


La mayoría de la gente sólo pasa por Brunéi para hacer escala, o por curiosidad si están visitando la isla de Borneo; La mayoría de los turistas son Chinos o procedentes de otros países asiáticos, pero aunque el turismo no está muy explotado tiene lugares muy interesantes que ver y explorar.



Bandar Seri Bagawan, capital de Brunei

Bandar Seri Bagawan, capital de Brunei


Teniendo en cuenta el dinero que tiene el país, la capital es bastante discreta. La vida gira en torno a los centros comerciales, los restaurantes y las mezquitas. Además también podemos encontrar algunos museos.


1. Nosotros visitamos el Royal Regalia Museum, principalmente podemos encontrar las insignias del Sultán y la realeza, así como exhibiciones relacionadas con las conmemoraciones de las celebraciones del Jubileo de Plata y Oro del gobierno de Brunei del sultán Hassanal Bolkiah. (En 30 minutos está más que visto). No se pueden hacer fotografías dentro y hay que entrar sin zapatos. Dentro se puede ver, por ejemplo, un gran carro usado para el desfile que lleva al Sultán por las calles de la ciudad, maniquíes vestidos con atuendos tradicionales, retratos del sultán realizados con diferentes materiales....

Está enfrente del hotel Radisson a 2 minutos andando y la entrada es gratuita.


Fachada del Royal Regalia Museum

2. No podéis perderos la majestuosa Mezquita del Sultán Omar Ali Saifuddin. Es considerada una de las mezquitas más bonitas de Asia-Pacífico. Las vistas son muy bonitas a cualquier hora del día. Merece la pena pasarse de día y de noche para contemplar su reflejo en la laguna artificial sobre la que está construida.El elemento más característico de la mezquita, la cúpula principal, está cubierta con oro puro. La mezquita tiene 53 m de altura y se puede ver desde casi todo Bandar Seri Begawan. El interior de la mezquita es solo para orar.




3. Se puede dar una vuelta por el paseo marítimo, empezando por el parque que hay al lado de la mezquita: el llamado Taman Mahkota Jubli Emas (Golden Jubilee Crown Park), un parque público frente al río, anteriormente conocido como Eco-Corridor Park y caminar hasta el monumental puente Sungai Kebun Bridge. El puente atirantado es el primero de su tipo en Brunei. Fue inaugurado oficialmente el 14 de octubre de 2017 y es el segundo puente atirantado de un solo pilón más largo del mundo. Por toda la orilla del río se observa la ciudad sobre el agua más grande del mundo en la que viven más de 30.00 personas.


Vista panorámica del parque Golden Jubilee Crown Park. ( Photo By Zulfadli51 - Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=69307275)


Vista del puente Sungai Kebun y la ''Water Village''


4. Esta ciudad sobre el agua, llamada Kampong Ayer, el "pueblo en el agua" ( o Water Village en Inglés) cuenta con 13 escuelas, 10 mezquitas, 3 estaciones de Bomberos, 2 comisarías de policía... En realidad son 28 aldeas contiguas sobre pilotes, con nombres que recuerdan los oficios y ocupaciones que se practicaban en ellas tradicionalmente. Está llena de puentecitos de madera que unen unas casas con otras y también es muy común ver pequeños barcos que cruzan de un lado al otro el río. La mayoría de la gente que vive aquí se dedica a la pesca, aunque algunos de ''taxistas'' acuaticós si tienen su propia barca o en servicios para el gobierno, ya sea policias, bomberos, profesores o en oficinas en la capital.



Nosotros cogimos un barquito por 10$ de Brunei ( el cambio esta a 1Euro = 1,50$de Brunei)

y dimos un paseo de 1h aprox. pasando por algunas''calles'' de la ciudad en el agua y después dando un paseo a través del río para ver los monos narigudos y con suerte algún cocodrilo. La verdad que el paseo es una maravilla, con un paisaje rodeado de naturaleza salvaje donde lo único que se oye es el sonido del agua y los monos saltando de árbol en árbol.


monos narigudos


El barco no es necesario reservarlo ni contratarlo en ningún lugar, solo con acercaros a las orillas del río observareis que las barquitas se acercan a vosotros para ofreceros el paseo.

El segundo día, yo decidí repetir el paseo con otros compañeros y le pedimos al señor del barquito que nos parara en la Ciudad del agua para poder caminar por sus puentes. El señor encantado nos paró un ratito y pudimos curiosear de cerca la curiosa ciudad.


Una de las ''calles'' de la ciudad sobre el agua

4. La capital de Brunéi también tiene otra opulenta mezquita llamada Jame' Asr Hassanil Bolkiah Mosque. Posiblemente la habréis visto el el camino del aeropuerto a la ciudad. La manera más barata de llegar es en autobús, que cuesta 1$ por persona y además como tiene una ruta circular te permite ver otras zonas y ''barrios'' de la ciudad. Es el autobús numero 01 y empieza y acaba en la estación central de autobuses, pero además tiene una parada justo al lado del Hotel Radisson.




5. Mercados. Nosotros fuimos a dos mercaditos, uno de día y otro de noche.


El mercadito de noche, Gadong Night Market es un mercadito donde la gente local va a cenar y a comprar frutas. Está lleno de puestecitos donde la gente cocina en pequeñas barbacoas tanto carne, como pescado además de noodles, arroz, etc... y puedes cenar por muy poco dinero. Para ir, nosotros cogimos un taxi que nos esperó mientras cenamos, y luego, nos llevó de vuelta al hotel.




Durante el día, fuimos a un mercado que esta a 5 minutos caminando desde el Hotel o desde el centro de la ciudad. Es el llamado Kianggeh Market. En este mercado tradicional, además de frutas y verduras, también hay pescado seco y alguna que otra artesanía.

Al lado de este mercadito se ve un puentecito que cruza el torrente y lleva a unas casas coloridas. Os recomiendo que deis una vuelta por esa zona ya que hay un pequeño cementerio muy curioso de ver, y la zona suele estar llena de monos jugando entre los árboles.





6. Pasar el día rodeados de naturaleza en la Selva

Merece la pena coger una excursión y pasar el día visitando el Parque nacional de Ulu Temburong. Nosotros contratamos el pack entero desde el hotel, ya que hacerlo por nuestra cuenta era un poco complicado. El horario fue de 7.00 de la mañana que nos recogieron hasta las 16.30 aprox. que nos trajeron de vuelta al hotel.

El precio de la excursión es de 150$ que al cambio no llega a los 100 euros. Esto incluye a parte de todos los transportes hasta el parque nacional, la entrada, el desayuno y la comida.



Primero te llevan a Bangar en un barquito que tarda unos 45 min. La parte de Temburong es el único de los cuatro daerah (distritos) que se encuentra físicamente separado de los restantes por lo que si quieres llegar por tierra, tendrías que salir del país para pasar por Malasia y luego volver a entrar. Por este motivo la gente va a la capital en barco y así evita tener que sellar el pasaporte.



'' Uno de los encantos del parque nacional de Ulu Temburong es que solo se puede acceder en un termuai (un bote iban de poco calado). El viaje río arriba desde Batang Duri resulta complicado, incluso para los barqueros experimentados, que necesitan una gran habilidad para sortear los rápidos de forma parecida a la de los salmones: esquivar pedruscos sumergidos y troncos, evitar bejucos colgantes y sacar el bote del agua en el momento preciso.

La principal atracción del parque para los visitantes es una frágil pasarela de aluminio, asegurada con cables, que transita a 60 metros del suelo, entre las copas de los árboles. Las vistas de las colinas y valles circundantes son sobrecogedoras, si es que no se padece de vértigo: la torre, construida por Shell utulizando la tecnología de andamiaje de sus plataformas petrolíferas, se balancea con el viento. La ausencia de carteles explicativos requiere la compañía de un buen guía que explique la riqueza (y el valor) de este ecosistema, detallando, por ejemplo, la gran variedad de los organismos que habitan en un solo árbol.''


Este parque está situado en el corazón de un área de 500 km2 de bosque virgen que ocupa casi todo el sur de Temburong. Permanece tan intacto que solo aproximadamente 1 km2 es accesible a los visitantes y únicamente en circuitos guiados. Para protegerlo, el resto está vedado para todo el mundo salvo para los científicos, que acuden en masa desde todo el mundo. Entre las actividades destaca una pasarela para contemplarlo en perspectiva, a la que llegarás a través de la ruta de los 1000 escalones, breves recorridos por la jungla viendo un par de cascadas o un remojón en las aguas frescas del Sungai Temburong. Según la temporada además puedes hacer rafting, kayak o tirolina. Nosotros pillamos el río muy bajo por lo que optamos por realizar la última de estás 3 actividades.



En el centro de la ciudad hay bastantes tiendas locales donde puedes curiosear y también tienen un centro comercial donde podrás encontrar todo lo que necesites.

También hay algunos restaurantes típicos donde podrás comer comida tradicional muy barata.


La temperatura


Nosotros lo hemos visitado en el mes de agosto y hace mucho mucho calor y, sobretodo muchísima humedad.


Restaurantes


Dos de los restaurates que más frecuentamos fueron el de Excapade (o algo así) y Al Hilal Restaurant.

Está uno al lado del otro. El primero es un japonés. La fachada es como de maderitas y vereis que tiene motos de Take Away en la entrada. La comida está muy buena y la relación calidad precio está muy bien. La carta es muy amplia y hay comida para todos los gustos.

El segundo, Al Hilal Restaurant, está en la misma acera separado por un par de locales entre medias y hace esquina. Es un indio y aunque es un poco más tradicional (y no es tan nuevo y bonito como el otro) la comida esta buena y es barata.


Antes de llegar a estos dos restaurantes, en la misma calle principal, hay un café haciendo esquina The Coffee Bean & Tea Leaf. Ahí se puede coger wifi y te dejan estar el tiempo que quieras. Ademas el café y los batidos están muy buenos



Aquí os dejo un enlace de google con la localización en el Mapa de los sitios de interés.

Y un artículo de la BBC sobre la vida en el país.

Comentarios


Seguir

  • Negro del icono de Instagram

©2019 by Urgentecharter. Proudly created with Wix.com

bottom of page